¿Has escuchado hablar del Marketing 4.0? Este tema se ha vuelto central en las estrategias de Marketing y Publicidad y cada día está siendo más conocido por quienes están interesados en el área.
Desde el 2012, Philip Kotler ha hablado de la evolución del Marketing y sus enfoques. El primero (1.0) estaba centrado en el cliente, el segundo (2.0) estaba centrado en el producto y el tercero (3.0) está centrado en los valores. Entonces ¿Qué es el marketing 4.0? Si quieres descubrirlo, continúa leyendo este artículo.
¿Qué es el Marketing 4.0?
En 2020, apenas unos años después de hablar del Marketing 3.0, Philip Kotler publicó su libro “Marketing 4.0”, en el cual habla de la increíblemente rápida evolución del Marketing, que ahora pasó de los medios tradicionales a los digitales.
En su libro, Philip Kotler menciona que “Tradicionalmente, el Marketing estaba orientado a una comunicación unidireccional”. El Marketing 4.0 plantea que para sobrevivir y triunfar, una estrategia de Marketing y Publicidad debe recurrir a las nuevas herramientas de tecnología y comunicación, a las Redes Sociales y establecer diversos canales de comunicación multidireccional entre las empresas y los clientes.
El Marketing 4.0 ofrece a las empresas estrategias basadas en métricas que permiten medir, analizar y mejorar la productividad del área de Marketing y sus estrategias. Gracias a las nuevas tecnologías de la información y comunicación, ahora es posible medir el impacto y la eficacia de las campañas de publicidad.
Objetivo del Marketing 4.0
El principal objetivo del Marketing 4.0 es generar confianza entre el cliente y la empresa que le presta algún bien o servicio. A su vez, busca fidelizar a los clientes a través de campañas que logran combinar de manera efectiva elementos del Marketing Tradicional con otros del Marketing Digital.
Las principales herramientas con las que cuenta el Marketing 4.0 para cumplir sus objetivos son las Redes Sociales. A través de éstas, las empresas pueden establecer mayor interacción con sus clientes, ya sea mediante publicaciones o a través de mensajería que permite a los clientes hablar directamente con la empresa, a diferencia de lo que sucede con el Marketing Tradicional.
Ventajas del Marketing 4.0
- Fija un objetivo principal: A diferencia de otras versiones anteriores, el Marketing 4.0 no tiene como objetivo principal vender un producto, sino conocer al cliente para satisfacer sus necesidades reales.
- Se centra en el consumidor: Otras versiones del Marketing se centran en el producto o las ventas. El Marketing 4.0 tiene como centro al cliente, lo que le interesa y necesita.
- Segmentación: Mientras que el Marketing Tradicional crea campañas para un público generalizado, el Marketing 4.0 realiza una segmentación del mercado, para enfocarse en las personas que tienen más posibilidades de convertirse en clientes.
- Comunicación: El Marketing Tradicional se basa en una comunicación unidireccional, lo que dificulta conocer las inquietudes de los clientes. Sin embargo, el Marketing 4.0 abre canales de comunicación multidireccional que generan una interacción real entre empresa y clientes.
- Métricas de resultados: Estas métricas son de vital importancia para que una campaña de Publicidad tenga éxito, ya que permite llevar un seguimiento de medición, análisis y mejora de los resultados.
- Fidelización de los clientes: Contrario al Marketing Tradicional que dificulta la fidelización por estar enfocado en las ventas, el Marketing 4.0 tiene mejores resultados en la fidelización al abrir más y mejores canales de comunicación e interacción.
Importancia del Marketing 4.0
La importancia del Marketing 4.0 radica en tres puntos esenciales, que son al mismo tiempo las maneras en que éste ayuda a las empresas a mejorar sus estrategias de Publicidad. A continuación te presentamos estos puntos clave.
1. Hiperconectividad:
Se refiere a empezar a generar presencia y posicionamiento en la web, para que de esta manera los usuarios y posibles clientes puedan encontrar información sobre las empresas y las formas en que estas pueden ayudarles a satisfacer sus necesidades. También se refiere al uso de las Redes Sociales para generar la verdadera interacción que ya se ha mencionado.
2. Omnidireccionalidad/Omnicanal:
Esto quiere decir que el mensaje que las empresas quieren transmitir lleguen a los posibles clientes a través de cualquier canal y desde cualquier dirección. De esta forma es más probable que se logre captar su atención. Esto, además, ayuda a generar comunicación entre la empresa y el cliente, así como fidelizarlos.
3. Humanización de las empresas:
Se refiere a que el Marketing 4.0 es utilizado por las empresas para generar una imagen positiva sobre sí mismas y acercarse a los clientes para ganarse su confianza y generar credibilidad. Este es el esfuerzo más grande para lograr la fidelización de los clientes.
Ejemplos del Marketing 4.0
- Chatbots.
- Acompañamiento del cliente.
- Creación de contenido para blogs.
- Nutrición de Leads.
- Creación de contenido audiovisual.
Ahora que ya conoces todo acerca del Marketing 4.0, seguramente estás más interesado en implementarlo en tu empresa. En Impactum sabemos que te interesa poner en marcha campañas de Marketing 4.0 de manera correcta y efectiva, por lo que ponemos a tu disposición diferentes herramientas que te ayudarán. Da clic en el botón “Plantilla de contenido para social media” para acceder a una de estas herramientas.
{{cta(‘084746c6-dabd-404d-9c85-a16b4dca76ca’,’justifycenter’)}}