El pasado mes de diciembre, en Impactum realizamos una serie de entrevistas a profundidad (no confundir con encuestas) a más de 100 negocios y PyMEs en San Luis Potosí para poder conocer mejor nuestro mercado, mejorar nuestras propuestas de valor y poder lanzar, este 2016, nuevos productos que estén de acuerdo con lo que necesita el mercado. En este proceso descubrimos muchas cosas y aprendimos, no solo sobre nuestros clientes, sino también de los negocios en general y estas son nuestras conclusiones:
En el mes de diciembre, 2016, en Impactum realizamos una serie de entrevistas a profundidad (no confundir con encuestas) a más de 100 negocios y PyMEs en San Luis Potosí para poder conocer mejor nuestro mercado, mejorar nuestras propuestas de valor y poder lanzar, este 2018 nuevos servicios que estén de acuerdo con lo que necesita el mercado. En este proceso descubrimos muchas cosas y aprendimos, no solo sobre nuestros clientes, sino también de los negocios en general y estas son nuestras conclusiones:
¡Conoce más sobre las conclusiones!
La mayoría de las PyMEs en San Luis Potosí no
conocen quienes son sus clientes
Cuando decimos que no conocen a sus clientes no nos referimos a su nombre y apellido, nos referimos a que sepan definir el tipo de gente que les compra, su mercado meta o nicho de mercado al que están dirigidos. Cuando les preguntábamos si nos podían platicar quienes eran sus clientes, la respuesta más común era: «todo mundo».
Las razones por lo que esto esta mal son varias pero la principal es que si tratas de satisfacer las necesidades de todo mundo nunca vas a acabar de diseñar tu producto, siempre es necesario acotar y definir un mercado meta (o varios) para que puedas identificar las necesidades especificas de cada uno. Nosotros mismos aprendimos de esto, también como muchas agencias pensábamos que todas las empresas podrían ser nuestros clientes pero ahora ya conocemos qué tipo de empresas y sobre todo que tipo de personas son nuestros clientes ideales.
Las PyMEs son empíricas
Los negocios y empresas que entrevistamos, algunas más exitosas que otras pero el factor que todas tenían en común es que son empresas que no siguieron metodologías, pocos de los dueños estudiaron o se prepararon para poner su empresa sino que se aventaron a comenzar su negocio y todo ha sido con base en prueba y error.
Este patrón era evidente no solo al hablar con los dueños sino también los mismos gerentes y supervisores nos decían que la empresa podría proyectar mucho profesionalismo, pero eso era básicamente un buen trabajo de algún diseñador que proyectó esa imagen y por dentro la mayoría de las empresas eran trabajadas día a día, sin planeación, medición o algún tipo de metodología de administración.
Encontramos algunas excepciones, por ejemplo las franquicias (no todas), empresas por las cuales había pasado un consultor o empresas dirigidas por alguna persona con estudios serios de maestría o diplomados de administración. Queremos invitarte a descubrir las principales herramientas que puedes usar para tener mejores ventas y dar el paso para convertirte de emprendedor a empresario. Una de ellas es una estrategia de contenido. Aunque es una forma de marketing, te permitirá hacerlo de una manera no invasiva. Podrás educar a tu mercado. Descubre cómo dando click en el siguiente botón:
El boca en boca es lo más importante para las empresas
También fue un patrón que se repitió en más del 90% de las empresas que entrevistamos, todas aseguran que la razón por la que tienen clientes es la recomendación de boca en boca, indistintamente de si es una empresa que invierte o no invierte en publicidad (outbound o inbound). Ni siquiera fue una pregunta dentro de nuestra entrevista pero todos lo mencionaron en algún punto de manera casual (y la mayoría muy enérgicamente), lo que significa que en verdad lo creen. Sin embargo cuando les preguntábamos que cómo sabían si un cliente llegaba de boca en boca o de algún otro medio y si median de alguna forma la satisfacción del cliente (relacionada directamente a la recomendación) todos nos decían que no median y no tenían ni idea de donde vienen sus clientes.
La mayoría de las PyMEs son negocios nobles
Con esto me refiero a que muchos dueños nos expresaron que su negocio, es un negocio de estilo de vida, es decir, algo que a ellos les gusta hacer y decidieron hacerlo para más gente y generar dinero con esto. Es por eso que los negocios con estas características se quedan estancados y no crecen.
No se trata de que sea un mal negocio, muchas veces al contrario, es un muy buen negocio pero puede que dependa del talento del dueño (algo muy difícil de replicar) o puede que sí sea posible hacerlo crecer pero simplemente al dueño no le interesa porque para él «ya está bien así como está».
El marketing sigue siendo un concepto desconocido
Una de nuestras preguntas, la final de hecho, era preguntarle a los dueños de los negocios que nos explicaran con sus propias palabras lo que era el marketing para ellos, les decíamos que no había respuestas equivocadas que solo queríamos conocer su percepción por esta disciplina; sin embargo sabemos que si hay una respuesta correcta sobre el marketing, para nuestro estudio nos apegamos a la definición del marketing por Philip Kotler, y con esto en mente clasificamos sus definiciones como «acertadas», «deficientes» o «equivocadas».
Creo que ya es evidente hacia donde vamos con eso, es triste ver como la gran mayoría de los dueños de PyMEs en San Luis Potosí tienen una idea equivocada o deficiente de la mercadotecnia y como dato adicional, muchos (sobre todo los mayores) lo ven como un gasto innecesario. Pero esto también se puede ver afectado por el desempeño y el conocimiento, que sin duda es uno de los grandes problemas de las agencias de marketing en San Luis Potosí.
Las enseñanzas que nos dejó este ejercicio de fin de año fueron muy interesantes y esto es solo un resumen. Espero te sirva de algo y te dejamos la siguiente infografía para que veas datos más estadísticos:
Nos gustaría conocer tu opinión, sobre todo si eres un dueño de PyME ¿Te sentiste identificado con alguno de estos problemas? ¿Te gustaría recibir ayuda para solucionarlo y mejorar? Escríbenos tus comentarios.