La importancia de las páginas web para escuelas

por | Jul 25, 2023 | ¿Cómo hacer una página web para mi negocio?, Educación, Marketing | 0 Comentarios

En este artículo te contaremos por qué la página web de tu colegio, universidad o institución educativa necesita estar optimizada para alinearse con tus metas comerciales. Desde educar a tus prospectos hasta ser una fuente de contacto 24/7 con automatizaciones de marketing. ¡Es posible generar una página optimizada! Entérate de los 5 puntos accionables que debes conocer para incorporarlo. Recuerda: Tu página web es un activo para tu institución, y debe ser parte fundamental de tu estrategia de  Marketing para universidades, colegios e institutos.

 

¿Cómo cambian las páginas web para escuelas?

 

páginas web para escuelas

 

Hay una razón fundamental por la cual tu institución educativa necesita una página web con una metodología encaminada a la venta. La razón: Los padres y los posibles alumnos investigan las instituciones para ver su reputación, planes, vida estudiantil, etcétera. Sin embargo, hay una cosa que debemos mencionar antes de continuar. 

 

Muchas veces, no solo necesitas una página web, sino que toda una estrategia detrás que tenga sentido y con la cual puedas asegurar un crecimiento sostenible. Lo cierto es que los medios digitales en los que una página web se desarrolla son lo que engloba una estrategia. Te invitamos a conocer la metodología del Inbound Marketing. Y si lo que quieres es incrementar tu matrícula ¡aquí te dejamos algunas estrategias que puedes incorporar desde el día de mañana! Da click en la siguiente imagen. Una página se abrirá en otra pestaña para que puedas seguir leyendo este artículo. 

 

Nuevo llamado a la acción

 

Puntos clave a considerar para nuestro  sitio web escolar

 

A continuación te presentamos 5 puntos que puedes incorporar y empezar desde el día de hoy para incrementar tus esfuerzos de marketing educativo con el fin de incrementar tu matrícula.

 

1. Formar un equipo

 

  • Reunir a la parte relevante de la organización de la escuela, cada una de estas personas debe tener un rol específico dentro de la organización.
  • Es una buena idea incluir a uno o dos administradores de alto rango en el equipo. 
  • Otros roles relevantes son el departamento de admisiones, vinculación, comunicación, marketing e incluso alguno de los padres o alumnos en caso de tratarse de una educación superior.

Una vez teniendo esto, ya cuentas con un equipo que representa a la parte más importante. Es importante recordar que nuestro sitio web se ha convertido en la herramienta principal de la comunicación para muchas escuelas, por lo que es crítico que la planeación se lleve a la par de la planeación a largo plazo. 

 

2. Encuestar grupos de usuarios

 

  • Una vez formado tu equipo de trabajo, la primer tarea que deben realizar consiste en entender las necesidades de sus usuarios, considerando a un usuario como los padres, los alumnos o incluso el personal que en algún momento decida trabajar con ustedes.
  • Para los creadores de contenido y creadores de tu sitio web escolar, lo ideal es crear una experiencia enriquecedora que los haga querer regresar frecuentemente. 
  • Considera los siguientes grupos de usuarios requeridos para tu sitio web escolar.
     
    • Visitantes (padres, estudiantes, grupos extracurriculares, etcétera):
      • Para ellos, es importante preguntarles acerca de la información que quieren que esté disponible en el sitio y en qué momento visitan el sitio, los dispositivos que usan y las cuentas a las que siguen.
         
      • En este caso, también es importante preguntarle sobre las situaciones, por ejemplo si lo visitan para cuando deseen inscribirse o inscribir a su hijo, si lo hacen para enterarse de las distintas actividades, etcétera.  
    • Editores:
          • Se les puede preguntar a manera de «¿Y si?», y cómo pueden usar el sitio para mejorar su trabajo. Esta herramienta debe ayudarlos a elevar su desempeño y no a sustituirlos, además de que se tenga en cuenta la distinción de cada departamento con contenido relevante para cada uno. 

     

    3. Evaluar tu sitio existente

    • Antes de decidir qué incluir en nuestro sitio web escolar, debemos definir lo que estamos haciendo bien y lo que es necesario cambiar. Para esto, primero es necesario evaluar nuestro sitio web escolar actual para determinar qué es lo que está funcionando y lo que necesita mejorarse.
    • Analizar cómo tus usuarios usan actualmente tu sitio web escolar te ayudará a determinar algunas debilidades de tu sitio web escolar y probablemente también confirmar supuestos.
    • También es importante revisar qué contenido será migrado al nuevo sitio web escolar y notificarlo a tu proveedor de servicios para que no resulte en un trabajo tedioso.
    • Es posible usar herramientas que nos ayuden a tener un contexto de la gente que visita nuestro sitio web escolar, cubriendo los siguientes puntos:
      • Qué es más popular.
      • Determinar lo que la gente está buscando. 
      • Saber de dónde provienen nuestros usuarios. 
    •  

    4. Investigar otras escuelas

     

    • Frecuentemente no es necesario reinventar la rueda. Podemos tomar como base un sitio web escolar ya exitoso. Esto puede ayudarnos a mejorar el nuestro. Puedes incorporar las estrategias que casos de éxito de marketing escolar han incorporado.
    • No es necesario revisar nuestra competencia directa e intentar imitarla, lo mejor es buscar los sitios de nuestro mismo mercado en otros países y que resulten ser de los principales en los resultados de búsqueda
    • Algunos sitios como Webby Awards y The National School Public Relations, estos evalúan año con año a los mejores sitios de escuelas y es posible revisar sus resultados para poder basarnos en ellos. 

     

    5. Seleccionar a un proveedor de servicios

    Cuando somos ajenos completamente al tema, es probable que pensemos en encargar nuestro sitio web escolar al primer proveedor que encontremos, o incluso, quedarnos con el actual si es que tenemos una buena relación. Sin embargo, cabe destacar que vale la pena invertirle tiempo y esfuerzo a nuestro sitio web escolar, ya que forma parte importante de la imagen de nuestra institución y como es el lugar principal donde se buscan soluciones, es importante mantener una buena presentación. 

     

    Al momento de revisar propuestas de proveedores, podemos revisar otros sitios con los que han trabajado y ver si nosotros necesitamos algo similar. También ayuda si es que han trabajado con otras instituciones educativas, ya que esto significa que tienen experiencia en esa área y será más fácil trabajar con ellos. Asimismo, es importante revisar lo que incluye la propuesta. Para levantar un sitio es necesario el dominio (el nombre de nuestro sitio. Por ejemplo: www.example.com), el hosting (lugar donde nuestro sitio web estará físicamente almacenado) y si incluye cuentas de correo, soporte y servicios de seguridad informática. 

     

    Antes de terminar, te invitamos nuevamente a aumentar tu matrícula con estrategias puntuales. ¡Sí! Aplícalas por ti mismo. Da clic en el siguiente botón y descarga nuestra «Guía para aumentar tu matrícula«. Si estás investigando formas de crecer de manera sostenible el marketing de tu institución, esta guía es un gran comienzo. Adelante, descárgala dando clic en la siguiente imagen: 

     

    Nuevo llamado a la acción

     

    Para terminar, te invitamos a incorporar algunas de estas estrategias y tareas accionables a tu institución educativa. Te permitirá ver resultados desde el corto plazo que perdurarán hasta el largo plazo. Así son los resultados del inbound marketing en el sector educativo. ¡Sí! Parte del Inbound Marketing recae en tener una página web optimizada. Como es el caso de muchas instituciones que utilizan esta metodología para incrementar su matrícula. 

    Artículos relacionados