Seguramente has escuchado hablar sobre la Mercadotecnia o el Marketing en más de una ocasión, esto es totalmente normal, ya que en la actualidad la Mercadotecnia cada vez toma más relevancia tanto para las marcas como para las personas.
Día con día se piensa que muchas de las cosas que compramos o hacemos son producto de la Mercadotecnia y esto muchas veces es cierto y en seguida te explicaremos por qué.
Definición de Mercadotecnia
Según el diccionario de Oxford Languages, la Mercadotecnia es un conjunto de técnicas y estudios que tienen como objeto mejorar la comercialización de un producto.
La Real Academia Española la define como el conjunto de principios y prácticas que buscan el aumento del comercio, especialmente de la demanda.
Como nos podemos dar cuenta, en estas dos definiciones la Mercadotecnia engloba muchos aspectos importantes, los cuáles podrían ser estrategias creativas y también comerciales que tienen el objetivo de conectar al consumidor con el producto o servicio que se pretende vender.
Todo esto se logra usando herramientas que nos ayuden a persuadir a nuestro público objetivo para motivarlo a que adquiera el producto o servicio que ofrecemos.
¿Qué hace la Mercadotecnia?
El objetivo principal de la Mercadotecnia es poner el servicio o producto que se ofrece a la mano de los consumidores usando los canales correctos y la difusión adecuada para que llegue al mercado meta. Para que todo esto sea posible, se necesitan ciertos elementos que conoceremos a continuación.
Elementos que componen la Mercadotecnia:
Seguramente ya has escuchado de las famosas 4 p’s de la Mercadotecnia, ya que son los elementos básicos que la componen, pero si aún no te quedan dudas sobre lo que esto significa. A continuación te explicaremos cada uno de estos elementos.
Producto:
Este es el elemento que ofrecerás a tu público objetivo, ya sea un producto físico o un servicio. Es importante que lo que estás ofreciendo esté bien definido para que logre llegar a las personas correctas.
Para que el producto que ofreces sea el correcto debes pensar cuáles son las necesidades que éste va a satisfacer, cómo y dónde lo podría usar el cliente, cuál es su nombre y qué lo hace diferente de otros productos que ya existen en el mercado. Estos son solo algunos de los aspectos que debería de tomar en cuenta para que el producto que lances sea exitoso.
Precio:
Este elemento va más allá de “cuánto cuesta” tu producto. Para tener un precio adecuado a lo que estás ofreciendo es importante que pienses que valor le da el consumidor al producto, cuál es el rango de precios de productos similares al tuyo y cuánto estaría dispuesto a pagar el consumidor por lo que estás ofertando.
Además, debes de tomar en cuenta los métodos de pago que manejarás al momento de cobrar por el producto o servicio que estás brindando.
Plaza:
Se refiere al lugar en el cual se comercializará el producto o servicio y los canales de distribución que se usarán para que éste llegue hasta las manos del consumidor. Aquí es importante que definas cuál es el mejor lugar para tu producto, en dónde suelen comprar las personas a las que va dirigido.
Promoción:
Cuando hablamos de promoción no siempre se hace alusión a descuentos y ofertas. Este elemento trata más sobre las estrategias que aplicarás para que tu producto o servicio sea comprado por tu mercado objetivo.
Dicho en otras palabras, es la forma en la que se promoverá tu marca. Aquí entran las estrategias publicitarias con ayuda de la creatividad.
Para que la promoción que utilices sea efectiva debes de pensar en cuáles son los mejores canales para promocionar tu marca, ya sea tradicionales o digitales. También es importante que sepas cómo se promociona tu competencia, ¿Les funcionan sus estrategias?.
Estos son tan solo algunos de los aspectos que deberías de tomar en cuenta a la hora de promocionar tu producto o servicio. Ahora conozcamos algunos ejemplos que muestran el uso de la Mercadotecnia.
Ejemplos de marcas que usas estrategias de Mercadotecnia
Spotify:
Ofrece a sus usuarios experiencias personalizadas y nuevas, te puede sugerir música según la actividad que estás realizando en el momento. Lo cual otras aplicaciones no hacen.
Nordstrom:
Aplica una estrategia de retargeting muy efectiva. Se basa en los emails de respuesta que tienen de eventos y campañas de anuncios de retargeting que se encuentran en redes sociales mediante cookies. Esto tiene como resultado crear una serie de recordatorios que hace que no olvides cuando dejaste una compra a medias.
Sephora:
Cuenta con un programa de fidelización llamado “Beauty Insider” que divide a sus clientes en tres niveles según lo que gastan al año. Lo que hace este programa es que otorga atractivos descuentos a quienes hayan hecho compras grandes durante el año. Lo que trae consigo incentivar las compras.
Ahora que ya conoces más sobre la Mercadotecnia, que hace y algunos ejemplos de cómo otras marcas la aplican. Te invitamos a dar clic en el siguiente botón 6 pasos para hacer crecer tu empresa con Inbound Marketing y seguir conociendo más acerca de estos temas.
{{cta(‘8eee4743-70f3-4bd7-9ecd-92c59ce9aa08′,’justifycenter’)}}