El marketing dentro de cualquier institución educativa, sea kinder o universidad; debe contener ciertos elementos básicos para que produzca resultados positivos. El marketing educacional apoya el mejoramiento de las instituciones educativas por medio de muchos canales posibles, sin embargo, conforme avanza el tiempo las herramientas digitales están adquiriendo un valor sobresaliente en comparación a los medios tradicionales.
🕑 Tiempo estimado de lectura: 11.5-13 minutos
No solamente te daremos 6 herramientas para tu marketing, te diremos por donde empezar y puntualmente qué usar. Lee nuestro contenido completo ¡Estamos seguros que te servirá!
A la par de leer este artículo, te recomendamos descargar nuestra guía de Inbound marketing para la educación. Te estaremos platicando sobre esta metodología a lo largo de este artículo.
¿Por qué necesitas nuevas herramientas?
La industria educativa es cada vez más exigente. Y no solo la oferta, sino la demanda. Ya que suele necesitar más de un simple espectacular para sentirse realmente interesado. Incluso aquellas instituciones que ya identificaron el problema, han comenzado a buscar soluciones innovadoras, eficientes y acorde a su misión o valores. Ya que un buen marketing educativo, satisface las necesidades de la institución al captar más alumnado, como de igual forma da a los clientes o estudiantes aquella información de forma coherente en el lugar y tiempo que lo necesitan.
Te dejaremos un índice con las herramientas, pero te recomendamos ampliamente leer todo el contenido ya que será de mucho valor para tu Institución educativa:
- Search Engine Optimization (SEO)
- Customer Relationship Manager
- Search Engine Marketing
- Mail marketing
- Landing Pages
- Contenido (Content marketing)
Es así que conforme a nuestra experiencia, implementando estrategias de marketing educativo en diferentes partes del país; podemos identificar herramientas específicas que podrían ayudar a tu escuela a tener mejores resultados en cuestión de ganancias y crecimiento a largo plazo. En este artículo encontrarás de que se trata y por qué es importante tener una estrategia de marketing educativo en tu institución.
Hasta el momento las mejores herramientas que hemos identificado son:
1.- Search Engine Optimization (SEO)
El objetivo de esta técnica es aparecer en los primeros lugares orgánicos de un buscador. Cuando el usuario haga una búsqueda utilizando esas mismas keyword; sin la necesidad de tener anuncios de paga.
Primero que nada, saquemos algo del camino: Sí, el SEO es una técnica ¡Así es! Son las técnicas de posicionamiento en buscadores. El tema de SEO ya es algo bastante explotado y que a la gente de marketing le gusta usar como Buzzword. Lo cierto es que no hay una fórmula secreta definitiva. Pero sí muy buenas prácticas.
En Impactum te curamos algunas de las mejores herramientas:
HubSpot
Lo cierto es que HubSpot no es solamente una herramienta de SEO ¡De hecho es mucho más! Es toda una herramienta esencial para el marketing de hoy en día. Sin embargo sí te ayudará a posicionarte. Ya que cuenta con herramientas para definir clúster de tópicos.
Los clúster de tópicos ayudan para tu SEO ya que los buscadores relacionan tu contenido por tema a grandes rasgos. Una forma de verlo es a través de la creación de páginas pillares/ pillar pages, que es una pieza de contenido donde escribes sobre un tema de manera extensa y de mucho valor. Estas a su vez remiten a otras páginas. Puedes leer más sobre las Pillar Pages aquí. Estás son muy buenas para darte relevancia en Google.
Hubspot basa su software en la metodología del Inbound marketing, que se basa en atraer personas, en vez de interrumpir y gritarle a la gente que existes. De hecho tenemos una guía sobre cómo el Inbound marketing le puede ayudar a tu institución educativa. Te recomendamos bastante descargarla, ya que es gratuita y contiene información que te podría interesar a la par de este artículo. Puedes descargarla aquí:
Lo que en Impactum nos encanta de Hubspot es que es la herramienta integral y definitiva de marketing. No es exageración, ya que cuenta con:
- CMS
- CRM
- Herramientas de venta
- Herramienta de planeación de contenido
- Herramientas de soporte ¡sí! SOPORTE TÉCNICO
- Herramientas de captación de clientes
- Mucho más.
>>> ENTRA A ESTE ARTÍCULO PARA LEER MÁS SOBRE HUBSPOT <<<
MarketMuse
Esta herramienta analiza tu contenido y, a través de inteligencia artificial y la magia de la semántica digital ¡Te dará buenas prácticas que puedes seguir para mejorar tu resultado! Hay muchas maneras en las que MarketMuse te puede ayudar. En Impactum lo hemos probado, información bastante relevante.
Google SearchConsole
Esta herramienta gratuita de GOOGLE te permitirá ver analíticas de búsqueda más a fondo. Funciona como una «herramienta hermana» de lo que Google Analytics te permite hacer. Puedes incorporar SearchConsole de manera gratuita a tu empresa y te ayudará a analizar a través de qué Keywords te están encontrando las personas. Tener esta información te ayudará a optimizar. A la par de SearchConsole inclusive puedes usar otras herramientas de google para tu SEO, como:
- Analytics
- Adwords
Moz
De las herramientas aquí planteadas, probablemente esta es la más orientada como tal a SEO. Te recomendamos mucho visitar su página ya que inclusive tienen guías de SEO que estamos seguros te servirán.
¿Utilizas alguna otra herramienta o conoces de otra que le pueda servir a las demás personas? ¡Deja tu comentario! Nos encantaría platicar contigo.
Las prácticas más comunes para el posicionamiento SEO es la definición de palabras clave (keywords) las cuales deben:
- repetirse con frecuencia en el contenido
- estar en el link del artículo (slug)
- estar en el título de la página para tener mejores resultados
- no ligar a otras páginas con la palabra clave
- ponerlo en los textos alternativos de las imágenes
Y un largo etcétera. El objetivo de esta técnica es aparecer en los primeros lugares orgánicos de un buscador. Cuando el usuario haga una búsqueda utilizando esas mismas keyword; sin la necesidad de tener anuncios de paga.
2.- Client Relationship Management (CRM)
Porque un Excel… o peor aún… una libreta con tus clientes anotados YA NO BASTA.
Son sistemas de administración de clientes, que te sirven para dar un seguimiento a todas las personas con las que has hablado y saber exactamente lo que se les ha dicho, propuesto e incluso enviado.
Dependerá del sistema, pero en general, estos sistemas más avanzados te permiten:
- crear una base de datos de tus contactos
- los mejores te permite hacer mail marketing
- saber qué correo electrónicos abrieron
- en qué links dieron clicks
- qué información descargaron
- incluso qué páginas de tu sitio han visitado
- entre muchas otras cosas
IMPORTANTE: Un CRM en tu institución educativa te ayudará a generar interacción y enganchar con los mejores prospectos. Si tu estrategia está bien definida, y a la par, tienes una buena implementación del CRM ¡Podrías hasta ahorrar tiempo de cierre!
Este tipo de herramientas del marketing suelen agilizar las tareas de los departamentos de vinculación y atracción de prospectos. A continuación, te mostraremos qué CRM’s puedes utilizar:
Hubspot
¡Sí! Nuevamente, como te lo planteamos, HUBSPOT también es un CRM ¡Y uno bastante poderoso! En impactum nos encanta que automáticamente te genera un perfil de la persona con todas las interacciones que ha tenido con tu sitio. Realmente parece magia. Inclusive, te permitirá enviar correos de una manera sencilla y ver si ya los abrieron.
Lo mejor es que Hubspot CRM ¡es gratis! Puedes probarlo y ver la funcionalidad y escalabilidad del sistema. Es la forma ideal de crecer el marketing de tu institución educativa.
Otros CRM’s que puedes probar son:
PAGADOS:
- Dynamics 365 (de Microsoft)
Inclusive otras plataformas de mail marketing pueden servirte como CRM, aunque podría no ser lo ideal utilizar una de estas plataformas solo para tener tus contactos.
GRATUITOS:
- Zoho CRM
- Karma CRM
- Molecule CRM
3.- Search Engine Marketing (SEM)
El SEM de hecho engloba el SEO, ya que si nos remitimos a los términos «de academia«, el SEM se refiere a TODAS las acciones que realizas que tienen el fin de «posicionar» tu página en los buscadores (como Google, Bing y Yahoo!). Son técnicas de marketing con el fin de mejorar la posición de un sitio web en los resultados de los buscadores para ciertos términos de búsqueda concretos; de forma gratuita o pagada.
El SEM se puede dividir en:
Lo orgánico (SEO)
Del que ya te hablamos anteriormente.
Lo pagado (PPC)
Para estas estrategias básicamente uno PAGA por aparecer en el buscador cuando una persona busca una palabra clave. Cada click que haga una persona te costará por eso se le llama Pay Per Click (PPC) ¿Quieres ver a qué nos referimos?
HERRAMIENTAS DE SEM:
- Adwords: Directamente para Google. Paga por keywords.
- Adespresso: Administra tu SEM, Ads de Facebook y otros medios. Es perfecta si utilizas más de uno.
POR QUÉ TENER CUIDADO CON EL SEM
«Tener tu volumen de captación de prospectos dependiendo de la inversión que pongas es una mala decisión financiera y de marketing.»
En Impactum recomendamos ampliamente no usar solamente el SEM para tu UNIVERSIDAD o institución educativa. Es un error común de las universidades y otras Instituciones educativas, solamente usar estrategias de paga con SEM. No enfocarse en resultados orgánicos puede ser malo. Esto ya que tu captación de prospectos dependerá de la inversión que le pongas a Adwords. Creo que puedes ver por qué esto es malo. Tener tu volumen de captación de prospectos dependiendo de la inversión que pongas es una mala decisión financiera y de marketing. Te recomendamos enfocar tus esfuerzos en estrategias orgánicas. Ya que así podrás generar un crecimiento sostenible de ventas en el tiempo.
CUANDO RECOMENDAMOS UTILIZAR ESTRATEGIAS DE PPC (pagadas):
- Como una «patada inicial» para tu estrategia de contenido. Para acelerar el crecimiento.
- Para «acelerar los resultados» de las piezas que YA funcionan orgánicamente (permitirá escalarlo).
4.- Mail Marketing
El correo electrónico sigue siendo uno de los medios más importantes para mantenerse conectado. Sobre todo en los negocios y representa uno de los medios más baratos y efectivos para las ventas.
Consiste en el diseño y redacción de correos electrónicos para prospectos con el objetivo de que lo contesten directamente o ya sea visiten una landing page y puedan avanzar en su proceso de compra. Una buena estrategia contiene envíos constantes y segmentados según el perfil de cada interesado, con ofertas personalizadas.
¡NO! El Mail marketing aún no está muerto. Lo cierto es que sigue siendo un método bastante efectivo de comunicar y conocer a tu cliente ideal ¡E inclusive de cerrar prospectos! Si lo utilizas bien, puede ser una gran forma de deleitar a tus clientes.
Herramientas esenciales de mail marketing:
HUBSPOT
De la mano de su CRM, Hubspot te permitirá enviar mails personalizados y poderosos, integrándolos con toda tu estrategia de marketing. Queremos contarte más sobre cómo puedes usar el mail marketing a tu favor. Por eso te recomendamos descargar nuestra guía de Inbound Marketing para Instituciones educativas. Te dejará ver más sobre cómo trabajar con una metodología que utilice la mayoría de las herramientas en esta página:
Otras herramientas para hacer Mail Marketing:
- MailChimp
- Mail Relay
- Zoho
5.- Landing Page
CONTRATA VENDEDORES 24/7 EN LÍNEA: Landing pages.
Son micrositios enfocados a la venta o a la conversión y dirigidos a una persona o estudiante en particular con un problema específico. Esta página contiene poca información y está enfocada en que la persona que la vea deje sus datos a cambio de una propuesta de valor que puede ser desde un libro electrónico, la promesa de más informes hasta la programación de una asesoría o cita. Y de esta forma poder contactarlo de una forma más personalizada y ya con un conocimiento previo.
Te aseguramos que en más de una ocasión has visto una de estas páginas. Te diremos cómo se ve una landing page:
Herramientas para crear landing pages:
- HUBSPOT (recomendada por su posibilidad de integrar varias herramientas)
- Mailchimp (también tiene opciones para crear Landing pages, pero son bastante limitadas)
- Clientify
- ActiveCampaign
6.- Contenido (Content marketing)
Una estrategia de contenido se basa en la creación de material de valor para tu cliente ideal. Que busca educar antes que vender ¡Por eso es excelente para tu institución educativa! Al igual que tu, el content marketing está enfocado en educar. El contenido es una excelente estrategia para incrementar ventas porque te permite atraer de manera orgánica y voluntaria. Te permitirá comunicarte con visitantes y prospectos de manera natural y le prestarán más atención a tu mensaje ya que llegaron de manera voluntaria. A diferencia de los anuncios pagados, que solo interrumpen, el contenido te puede ayudar de la siguiente manera:
El contenido puede ser la mejor manera de:
- Atraer extraños
- Captar prospectos
- Educar prospectos
- Cerrar oportunidades de venta
- Deleitar a tus clientes
- Conseguir promotores de tu marca
El contenido puede ser desde:
- Artículos en un blog
- Páginas pilares
- Videos (Video marketing)
- Guías descargables
- Brochures
- Estudio de casos
- Llamados a la acción (CTA’s)
- Etc.
¡Ahora entiendes la idea! De hecho este artículo que estás leyendo es una pieza de contenido dentro de nuestra estrategia de marketing ¡Te contamos nuestro secreto! Como nuestra idea es ayudar a las instituciones educativas a crecer, escribimos esta pieza de contenido para ti. Pero también tenemos más ¿Quieres ver cómo se ve una landing page y a la par obtener contenido de valor? Te recomendamos descargar nuestra guía de introducción de Inbound marketing para la educación ¡Estamos seguros que te servirá!
EXTRA: La automatización del marketing
Como dato extra, se encuentra la automatización del marketing, que consiste en todas esas actividades tediosas que se realizan de manera sistemática para cada cliente. Estas actividades reducen la productividad del equipo de ventas y en realidad no generan valor por el hecho de que se hagan de manera manual. Así que eliminándolas podemos mejorar el enfoque de ventas a lograr más números de cierres o inscripciones en el caso de las instituciones educativas.
Finalmente las herramientas del marketing estratégico educacional, pueden variar según la industria y el objetivo de la campaña. Pero en este caso las herramientas presentadas anteriormente pueden ser implementadas por cualquier institución y podrán generar resultados positivos de forma sostenida a un largo plazo.