5 diferencias entre el MKT Digital y el MKT Digital Inmobiliario

por | Abr 11, 2023 | Real Estate, Inmobiliario

Actualmente, la tendencia digital ha crecido tanto, que cambió por completo el enfoque tradicional del marketing para mudarse a las plataformas online. En el extenso mundo de la mercadotecnia, podemos llegar a creer que todo el marketing digital es igual para cada empresa, y a pesar de que tienen estrategias similares, en la práctica existen diferencias para cada sector.

Si estás confundido y no sabes cómo iniciar tu estrategia, o desconoces si estás implementando correctamente el medio digital, este artículo te servirá para aclarar tus dudas.

¿Cuáles son las diferencias entre el marketing digital y el marketing digital inmobiliario?

 

1. Objetivos

El marketing digital busca crear experiencias, así como propuestas de valor personalizadas y trascendentes. Por otro lado, el principal objetivo del marketing digital inmobiliario es captar a los clientes correctos para cerrar ventas, generando un retorno de inversión. El marketing digital no necesariamente debe tener como objetivo este retorno de inversión.
Muchas empresas utilizan esta estrategia para darle valor a su marca, estar comunicados con su público, o simplemente generar presencia. Por supuesto, una inmobiliaria puede tomar estas oportunidades para mejorar, no obstante, no debemos salirnos de nuestro objetivo final.

marketing-digital

2. Calidad vs. cantidad

Una de las bases principales del marketing digital es el poder de viralización, es decir, crear contenido que llegue a millones de personas. A mayor público, más éxito tendrá la campaña, siempre dependiendo de un objetivo final.
Sin embargo, en el caso de la estrategia inmobiliaria, se busca un nicho de mercado más segmentado. Su principal propósito es llegar al público correcto y que cumpla ciertas características, como el poder adquisitivo, entre otras. Dependiendo del producto que queremos vender debemos atrapar la atención del cliente adecuado.

3. Canales de distribución

El marketing digital tiene una infinidad de medios tecnológicos a su alcance, sin mencionar la muy extensa lista de redes sociales o plataformas. Comúnmente las estrategias se basan en el impacto con un gran número de canales. A pesar de esto, en el sector inmobiliario no todos los medios son adecuados para la estrategia.

Si no se hace un previo análisis, el esfuerzo en tiempo e inversión pueden afectar de forma negativa en las ventas, lo cual finalmente es el objetivo principal. Esta mala práctica sería como la vieja regla del marketing tradicional: «No desperdicies tu publicidad en quien no es tu objetivo».

4. Contenido

Una de las principales claves del éxito para las campañas digitales es el buen contenido.En el marketing digital tenemos una gran variedad de opciones para generarlo: videos, fotografías, diseños, textos, etc.

contenido-marketing

Sin embargo, muchas estrategias se basan en el constante bombardeo de información. Las publicaciones diarias pueden provocar un efecto contrario a lo deseado al saturar de contenido que incluso puede ser considerado como spam.

A pesar de la gran diversidad de herramientas con la que contamos, en el marketing digital inmobiliario no debemos abusar del contenido, a muchos clientes no les interesa ver constantemente el mismo tema, sino todo lo contrario, esperan hallar información relevante e interesante para el sector.

Por ejemplo, no solo se debe presentar los inmuebles a la venta, también es necesario prestar atención en generar contenido de los servicios adicionales que se ofrecen. Presentar el equipo de profesionales detrás del trabajo, cómo es el proceso de la negociación, qué lo hace diferente, etc.

Se trata de aplicar la máxima «piensa como consumidor, no como vendedor, y genera contenido de acuerdo a esta regla».

5. Branding

Otro de los objetivos principales en la estrategia de mercadotecnia digital es seguir atrayendo nuevo público, impactar a un gran número de personas que compartan algunas o muchas características de mercado.

branding-marketing

Si bien en muchas estrategias digitales le dan mayor peso a esta premisa, en el caso inmobiliario es muy importante la relación postventa, la cual no se debe dejar de lado nunca.

Aunque el objetivo principal es cerrar ventas, la estrategia no debe terminar ahí. Para esto utilizamos el branding personal. A través de un seguimiento a los clientes después de cerrada una venta, conviene verificar cada cierto tiempo sí están satisfechos con su compra y crear oportunidades para futuras ventas.

No te confundas, las líneas son semejantes pero las metas son diferentes.
Aunque existen diferencias en los procesos y resultados, ambas líneas de marketing van tomadas de la mano.

No olvides que para crear una buena estrategia digital en el sector inmobiliario debes tener muy en claro tu planteamiento. Cuáles son tus principales objetivos, cómo los vas a implementar, en qué lapso de tiempo lo quieres conseguir, y por supuesto, las herramientas más adecuadas para impactar a tu público meta.

Siempre ten en cuenta que el internet es una poderosa ayuda. Sin embargo, no es un poder mágico que surge de la noche a la mañana, requiere de tiempo e inversión y llevado de la mano con una buena estrategia puede generar muchos resultados positivos para tu empresa.

¿Te gustaría saber más acerca de las tendencias inmobiliarias? Estamos seguros que te encantará conocer todo sobre ellas. Da click en el siguiente botón para conocer más de manera gratuita.

{{cta(‘5fac4303-21ec-415c-8199-e40c3a952beb’)}}

 

 

Artículos relacionados

Comenzando a vender: ¿Qué son las ventas inmobiliarias?

Hoy en día el mercado inmobiliario esta en tendencia y hay muchas personas invirtiendo en inmuebles aprovechando las oportunidades por medio de ventas de casas, departamentos, lotes y demás.  El ingresar a este mercado no es tan complicado como parece, solo que...

leer más

Top 5 de Portales Inmobiliarios en México

El mundo actual ha cambiado y todos estamos conscientes de ello, las compras en línea se han ido popularizando con el paso del tiempo, y cada vez más personas se suman a la lista de compradores virtuales, así como de vendedores. Hoy en día las personas compran y...

leer más