Estrategias para retener más alumnos

por | Jul 21, 2016 | Marketing

Hoy en día cada vez es más difícil establecer estrategias para retener más alumnos, sin embargo no debemos olvidar que las nuevas tecnologías pueden ser un gran aliado en este tema. La retención escolar puede ser un problema oculto, del que no muchos hablan pero sí lo padecen, debido a que no siempre los alumnos reciben lo que esperaban o simplemente no logran adaptarse a la filosofía de la escuela y deciden cambiar.

Gracias al Inbound Marketing podemos estar seguros que un cliente feliz puede llegar a ser tan valioso como un cliente nuevo. Y es que la persona que ya conoce el producto o servicio y está satisfecho con este; tiene mayor probabilidad de volverlo a consumir, que un desconocido. Es así, que el proceso de deleitar constantemente a los clientes fijos es una gran estrategia, es decir, enfocar los planes de operación tomando en cuenta a los alumnos existentes puede traer grandes beneficios a futuro. Algunas de las mejores estrategias son las siguientes:

Enfócate en la generación “Y” y “Z”

Todos los estudiantes desde primaria hasta universidad caen en la clasificación de generación “Y” o “Z”, por lo que cualquier estrategia debe estar fundamentada en los intereses y aspiraciones de dichas generaciones para una mejor retención. Cualquier estudiante de estas edades que tenga que enfrentar la menor cantidad de burocracia posible, estará contento y seguirá fiel a la institución.

Los jóvenes ya no buscan hacer los trámites, pagos o cualquier duda de forma personal, prefieren hacerlo por internet, ahorrando tiempo y esfuerzo. Por eso te recomendamos crear un portar o sitio web para los estudiantes o padres en el caso de estudiantes de menos edad; con todos los procesos o manuales sencillos de situaciones a las que se pueden enfrentar. Incluso este tipo de herramientas pueden ser vistas como un servicio al cliente, pero de forma indirecta y que sigue resolviendo sus problemáticas.

Educación activa

Las antiguas metodologías de enseñanza, en las cuales solo se copiaba del libro o del pizarrón quedaron atrás. Hoy en día, se busca que los jóvenes tengan espacios de discusión y argumentación abierta, trabajos en equipo y foros donde todos puedan enriquecer sus conocimientos. Identificando a la estudiantes como personas que tienen un rol activo e importante en la escuela, salón o grupo. Además son medios públicos, donde personas externas pueden empezar a involucrarse con la institución e inscribirse en ella en un futuro.

Un blog abierto a todos los estudiantes puede ser un aspecto decisivo entre quedarse a continuar los estudios en la misma institución o cambiar. El objetivo es crear un espacio, que de igual manera puede ser en alguna red social, donde tanto alumnos como el personal pueda expresarse, compartir artículos de interés o eventos. Así los alumnos están más motivados a expresar sus ideas; mejorar la adaptación al ambiente estudiantil y mejora la comunicación cliente-empresa, de la cual se puede sacar las mejores retroalimentaciones para estar en crecimiento continuo.

Crea una identidad

Comienza por establecer una filosofía, o visión con la cual se puedan identificar todos aquellos que pertenezcan a la institución. Se requiere un compromiso de toda la institución para criar el sentido de pertenencia en cada alumno. Es decir, no puede ser algo pasajero, sino algo que dure y de alto impacto.

Toda la institución debe entender que la educación superior no es un servicio, sino una experiencia. Si se establece un mensaje claro con el que todos se puedan sentir identificados, puede ser difundido por varios medios electrónicos y comenzar a generar una comunidad de la que más personas quieran formar parte.

Finalmente pueden existir diversas causas por las cuales un alumno puede dejar la escuela, y es trabajo de cada institución identificar estas causas, pasa después analizar la mejor estrategia a seguir y combatir aquella debilidad. Las causas más frecuentes para que un estudiante se dé de baja son:

  •         28% Problemas Económicos
  •         20% Calificaciones bajas
  •         15% Mudanza o problemas de transporte
  •         9% Horario

Conociendo estos datos, se recomienda proporcionar contenido de calidad en los medios anteriormente mencionados e intentar ayudar al alumno en el proceso a fin de retenerlo el mayor tiempo posible.

Artículos relacionados