Las escuelas son parte principal de nuestras bases como académicos, además es donde los estudiantes aprenden a desarrollarse en un entorno con más estudiantes y profesores que influyen en el aprendizaje de él.
Existen diferentes programas que motivan un desarrollo óptimo para las instituciones, se les otorgan recursos económicos y prácticos en donde los integrantes se preparan de la mejor forma.
Dichos programas como el denominado “Escuela de Calidad”, en donde los factores que manejan tiene una variedad de ventajas y crean nuevas oportunidades accesibles. Este tipo de escuelas funcionan con ciertos requerimientos específicos y al contar con ellos genera una variedad de beneficios.
A continuación nos adentraremos más sobre este tema, por lo que te invitamos a que sigas leyendo y no te pierdas detalle de esta valiosa información.
¿Qué es una escuela de calidad?
El programa de Escuela de Calidad surgió en el ciclo escolar 2001 – 2002 con la misión de superar obstáculos para mejorar el proceso educativo en México. Las escuelas de calidad es la primera estrategia gubernamental orientada en aplicar recursos destinados de manera directa por parte de la Secretaría Pública (SEP).
Dicho programa tiene el enfoque de establecer prioridades y nuevas estrategias para la distribución de recursos, creando un esquema que posibilite una nueva gestión que involucre al gobierno federal, municipal, estatal. Este presupuesto destinado viene de la Ley de Coordinación Fiscal porque son ejecutados por las instancias federales.
El programa de Escuelas de Calidad tiene como beneficiarios preescolares, primarias, secundarias técnicas o generales. Por otra parte, no aporta a telesecundarias, escuelas enfocadas a la educación especial o educación para adultos. Las escuelas deben de contar con cualidades y ciertos requisitos para ser acreedoras de apoyo gubernamental.
Después del programa Escuela de Calidad se crearon otros planes como Escuela Segura, Escuelas de Tiempo Completo, Escuela Siempre Abierta y Escuelas Dignas, cada una con diferentes enfoques.
¿Cuáles son sus objetivos?
Su principal propósito es mejorar la educación pública realizando cambios en la gestión educativa. Mejorando su cultura organizacional y el funcionamiento de esta para los estudiantes, maestros y todos los involucrados.
Proveer herramientas que mejoren la gestión educativa, desde el método de enseñanza hasta los procedimientos de evaluación. Fomentar la colaboración social de la comunidad escolar y generar los medios que motiven la financiación en la innovación de su progreso.
{{cta(‘38643868-1eeb-4ff9-b942-d8f4d3285f3c’,’justifycenter’)}}
¿Qué beneficios tiene este programa?
- Apoyo Académico
Los mayores beneficios de este programa es que las que pertenecen tienen un apoyo proveniente de la estructura educativa para el funcionamiento de la escuela mediante capacitaciones, asesorías y el seguimiento de un Plan Estratégico de Transformación Escolar y Programa Anual de Trabajo.
-
Apoyo Económico
Tienen apoyos económicos para que las escuelas puedan cubrir sus necesidades y gastos básicos, como mantenimiento, capacitación para maestros y padres de familia, compra de materiales como libros y herramientas para aulas como computadoras. También se destina para la infraestructura de la institución.
¿Cuáles son los requisitos con los que debe cumplir?
- Disminuir el índice de reprobación y abandono de la institución, mejorar el aprovechamiento de los estudiantes, aportando el valor otorgado hacia ellos con las nuevas oportunidades.
- Atender a la comunidad educativa, brindando oportunidades a la población indígena, migrante y con necesidades especiales.
- Crear las condiciones necesarias para el óptimo desarrollo de los estudiantes, de acuerdo con el objetivo planteado.
- Componer el Consejo de Participación Social en una organización donde se involucren los padres de familia en los procesos educativos de la institución para un mejor desarrollo tomando en cuenta su perspectiva de un buen entorno en donde sus hijos estudien.
- Transparencia en el manejo de recursos, en donde los apoyos económicos sean manejados de manera honesta y para el desarrollo de la institución. Se comprueban los recursos destinados mediante un Manual de comprobación.
¿En qué contribuye el Programa Escuelas de Calidad?
Los recursos que son aportados por parte del Programa Escuelas de Calidad son administrados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), dicho presupuesto es por medio del fideicomiso nacional.
Este programa apoya directamente para el crecimiento de la educación en nuestro país, otorgando oportunidades a las poblaciones más vulnerables a tener acceso a una educación digna.
Además apoya a las instituciones públicas brindándole los recursos necesarios para herramientas, inventario, infraestructura y equipo para una buena educación en todos los sectores.
Las métricas indican que este programa ha asistido a los siguientes aspectos:
- Reducir el abandono y bajo rendimiento académico de los estudiantes.
- Mejorar la infraestructura de la institución para un buen desarrollo.
- Motivar al involucramiento de los padres de familia.
- Mejorar la gestión de las instituciones académicas.
- Promover el nivel de confianza entre los docentes de la escuela, padres de familia y estudiantes.
- Crear un ambiente ameno para el desarrollo de los estudiantes que promuevan sus logros académicos.
Ahora que ya sabes como funciona el Programa de Escuelas de Calidad y quieres mejorar tu escuela para cautivar un mayor número de alumnos te comentamos que es posible por medio de estrategias digitales.
En Impactum tenemos el objetivo de brindar las herramientas necesarias para que cualquier institución educativa logre sus metas y brinden la calidad educativa que los estudiantes merecen.
Para conocer las diferentes estrategias digitales con mayor funcionalidad solo tienes que dar clic en el siguiente botón “Agencias de Marketing vs Agencias de Inbound”, allí encontrarás dos alternativas perfectas para apoyarte de los expertos del mundo digital.
{{cta(‘38643868-1eeb-4ff9-b942-d8f4d3285f3c’,’justifycenter’)}}