Actualmente existen muchas formas de poder realizar tus estudios sin la necesidad de presentarte físicamente en las clases, esto se debe a la adaptación de los centros educativos con las nuevas tendencias tecnológicas y las maneras de realizar las clases.
Una de estas nuevas formas de estudiar o tomar clases es mediante herramientas y aparatos electrónicos de manera semi-presencial, donde los alumnos aprenden de manera virtual.
Nuevas tendencias en los estudios:
Gracias a las nuevas tecnologías que van surgiendo cada año, las escuelas han tenido una gran ventana de oportunidades para ir adaptando sus modelos educativos, permitiéndoles mejorarlos y así atraer mayor atención por parte de los alumnos que cada día buscan cómo optimizar sus maneras de estudiar.
Por estas razones se han ido popularizando de forma espontánea y rápida las clases virtuales, donde los alumnos no ocupan más que un aparato electrónico y una conexión a internet estable para tomar las clases.
Clases virtuales:
Gracias a las nuevas tendencias en tecnología y modelos educativos es posible “asistir” a clases de manera no presencial, esto ha sido de gran ayuda para muchas personas, ya que pueden seguir haciendo sus otros pendientes y así asistir a clases sin interrumpir con sus actividades. Otro modelo que ha surgido es el de las clases semi-presenciales.
Clases semi-presenciales:
Dentro de las clases virtuales, surgió el modelo de clases semi-presenciales que se basa en que el 90% de las clases del plan educativo se realice de manera virtual y el otro 10% de las clases se asista solo para aclarar dudas y revisar el proceso de la educación en el alumno.
Esta nueva modalidad de estudios permite que el alumno pueda revisar los temas impartidos en cualquier lugar y a cualquier hora, es de gran ayuda para aquellas personas que no han tenido oportunidad de terminar sus estudios y ya están trabajando, les ayuda a terminar sus estudios sin interrumpir en sus otras actividades.
Todo este temas de las clases no presenciales y virtuales se popularizó con rapidez, pues las escuelas se dieron cuenta de que no siempre se tendrá que tener al alumno en el espacio físico para tomar clases, este nuevo modelo de estudio tomó una gran importancia debido a la pandemia de Covid-19 donde se cancelaron las clases presenciales durante el año y solo se podía impartir clases en línea.
La importancia de las carreras semi-presenciales:
Las escuelas han optado por crear o mejorar sus carreras en formato semi-presencial donde el alumno asiste a clases periódicamente y además recibe cursos en línea. La modalidad de estudio semipresencial te permite estudiar y trabajar al mismo tiempo, ya sea a distancia o por horarios que se adapten a tu modelo de estudio deseado.
Esto ha sido un gran acierto por parte de las universidades, ya que amplían su matrícula y generan una opción más para estudiar en plena pandemia.
Ventajas de las carreras semi-presenciales:
- Facilidad para poder trabajar y atender otros pendientes mientras estudias.
- Tener flexibilidad y disponibilidad de tiempo, ya que los modelos de estudios semipresenciales suben sus cursos en línea y puedes estudiarlos en la hora que puedas y quieras.
- Acceso a clases desde la comodidad de tu hogar contando con el aparato electrónico adecuado, como una laptop o una computadora de escritorio, y una red de internet eficaz y rápida.
- No tener gastos de transporte hacia la escuela física, esto ayudará a reducir costos en tu vida diaria.
- Generar una ventaja competitiva como universidad y esto te ayuda atraer mayores estudiantes interesados en estudiar durante esta pandemia.
Consejos para emplear carreras semipresenciales:
- Crea un horario que se adapte a las horas disponibles de los alumnos y elige horas específicas diarias para que los alumnos le dediquen el tiempo que requiere a las clases.
- Crea una plataforma efectiva para impartir las clases de forma perfecta y así no crear dudas entre los alumnos, además tener otra plataforma para subir las tareas y trabajos que tengan los alumnos.
- Ofrece carreras que sean teóricas para que valga la pena dar clases en línea y solo presentarse pocos días de manera presencial, carreras del tipo licenciatura.
- Contar con un sistema de resolución de dudas efectivo donde genere las respuestas adecuadas a las problemáticas que surjan en los alumnos durante sus clases en línea.
Diferencias entre clases presenciales y clases virtuales:
En las clases presenciales el instructor es la única fuente de consulta mientras que en los entornos virtuales los participantes pueden enriquecerse a través de diversas fuentes de conocimiento. Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC ‘s) facilitan la construcción de conocimiento colectivo.
En las capacitaciones virtuales el participante tiene la posibilidad de convertirse en un personaje autónomo y activo, ya que por un lado puede tomar el curso a su propio ritmo.
En la educación presencial los contenidos están limitados a la comunicación verbal, no verbal y escrita. Las TIC ‘s representan una herramienta de apoyo al proceso de aprendizaje, la disponibilidad de grabaciones sonoras, imágenes, vídeos, correo electrónico, etc.
Otra diferencia que cambia las reglas del juego es la gran variedad de herramientas didácticas que puedes utilizar con la modalidad virtual.
En estos tiempos de crisis es necesario que como escuela puedas adaptarte a las nuevas exigencias de los alumnos y así generar una ventaja competitiva para ganar más alumnos en un futuro, por esta razón emplear carreras semipresenciales es una buena forma de agrandar tu escuela y ganar clientes, además es un tema que no se caerá cuando pase la pandemia, es un modelo educativo que llegó para quedarse.
En Impactum sabemos lo importante que es para las escuelas impulsar su crecimiento y su actualización especialmente durante esta pandemia. Por eso queremos apoyarte en el proceso de migrar tus estrategias a un enfoque digital en tu institución educativa y así lograr los objetivos que se propongan.
¿Quieres saber cómo es que estas tácticas han ayudado a otras escuelas? Da clic en el siguiente botón y conoce las Estrategias para la educación durante COVID. Contenido que te ayudarán a establecer tácticas que reforzará la matrícula de tu colegio frente a esta pandemia.
{{cta(‘9b1e09bf-dee5-4f85-b7e8-260bebe0b0d7′,’justifycenter’)}}