Las escuelas están pasando por una etapa de transición en la cual están modificando sus principales modelos de estudio. Esto con el fin de acoplarse a las nuevas generaciones y las necesidades que surgen en los estudiantes y sus padres.
Además, la situación de la denominada “nueva normalidad”, establecida y causada por el virus COVID-19, ha hecho que las instituciones educativas opten por realizar evaluaciones educativas que se adopten a lo que la situación educativa requiere.
En este artículo veremos cómo realizar de forma correcta una evaluación educativa. Además, conoceremos alternativas enfocadas al crecimiento de las instituciones escolares. Esto con el fin de mejorar sus procesos educativos y sobre todo brindar una nueva forma de estudiar para que los alumnos tengan una gran ventaja competitiva.
Principios de las evaluaciones:
Una evaluación educativa es una herramienta primordial que ayuda tanto a profesores como a alumnos. Este test te da las herramientas para determinar si los estudiantes están logrando comprender los temas impartidos dentro de la clase. De esta manera los profesores también pueden identificar su rendimiento a la hora de enseñar.
Esta se basa en un proceso continuo y personalizado dentro del procedimiento de enseñanza-aprendizaje, cuyo objetivo es conocer la evolución de cada alumno y determinar cómo se está desarrollando dentro del modelo educativo en el que se basa su educación.
En caso de tener un resultado óptimo, se pueden tomar nuevas medidas para mejorar la calidad de las clases que brinda el profesor. También es válido que el estudiante tenga que buscar nuevas opciones para aprender de la mejor manera.
Asimismo, es útil para que el profesor determine sus objetivos dentro del aprendizaje. Además, les permite comprobar la eficacia de los métodos de enseñanza utilizados.
Mientras que para los estudiantes es de gran ayuda al localizar sus fortalezas y debilidades. Es útil para que mantengan una meta y se esfuercen para alcanzarla. Y por otro lado también es útil para que no dejen de reforzar los conocimientos adquiridos.
Evaluaciones tradicionales:
Las evaluaciones educativas tradicionales han quedado rezagadas a lo que la vida es sí requiere. Es decir, resulta necesario que los conocimientos se vayan adaptando a las innovaciones que el mundo viene ofreciendo.
De lo contrario, seguimos estudiando únicamente con papel y lápiz, dejando las herramientas que brinda la tecnología, solo por poner un ejemplo.
Las evaluaciones dentro de la educación tradicional se han quedado atrás al momento de hablar de innovaciones y formas de aprender, estancándose en los mismos requerimientos para que el alumno “apruebe” sus materias.
Hablamos de exámenes, donde el alumno tiene que aprender de manera sistemática y mecánica los temas vistos en clase, para después plasmar los conceptos en un examen. Y la calificación sólo refleja lo que el alumno vació en ellos y no lo que realmente ha entendido de los diferentes temas.
De ahí la importancia de que se renueve la forma en que los estudiantes comprueban su conocimiento. Es por eso que muchas instituciones buscan que poco a poco se vaya cambiando esta técnica y se reemplace por una que realmente brinda una grata retroalimentación con el alumno.
Evaluación educativa en la actualidad
El mundo está en un constante cambio por eso es importante innovar con él y las herramientas que van surgiendo. De lo contrario significaría un estancamiento que limitaría desarrollarse efectivamente en el mundo educativo y profesional.
Es por eso que se han ido implementando nuevas evaluaciones educativas que tienen un objetivo totalmente diferente a lo que se conocía hasta anteriormente, ahora toman como enfoque aptitudes y actitudes que no están relacionadas directamente con obtener una calificación aprobatoria.
A continuación te mostraremos distintas formas de evaluaciones y te darás cuenta por qué han tomado gran fama entres las instituciones escolares alrededor del mundo:
-
Evaluación cualitativa
Es aquella donde se valora más la calidad del proceso y el nivel de aprovechamiento alcanzado por los alumnos, lo que resulta de la dinámica del proceso de enseñanza.
-
Evaluación auténtica
Este tipo de evaluación necesita que los estudiantes demuestren que realmente han entendido los temas a través de los significados, además de ser colaborativa, necesita de la interacción y el apoyo de otros alumnos. En ella se visualiza a los estudiantes como aprendices activos.
-
Evaluación holística
Esta evaluación no está centrada en aspectos intelectuales. Dentro de esta evaluación se toman en cuenta las habilidades psicomotrices, emocionales y sociales. Entiende a los alumnos como personas y no como máquinas de almacenamiento de conocimientos.
-
Evaluación continúa
Consiste en evaluar al alumno durante todo el curso e ir haciendo los balances necesarios para comprobar el rendimiento del alumno. De esta forma se puede hacer los cambios en los métodos educativos, para buscar la mejora.
Estas evaluaciones están enfocadas en aspectos distintos al de solo aprender, lo cual que indica cambios necesarios y positivos para los estudiantes, estas ayudarán a desarrollar habilidades y aprendizajes de manera más efectiva.
En Impactum estamos interesados en que desarrolles estrategias efectivas para desarrollar los mejores modelos educativos, de esta manera podrás crear alternativas de aprendizaje efectivas para cualquier estudiante.
Ahora que ya conoces alternativas para realizar evaluaciones educativas, te invitamos a dar clic en el botón “Inbound Marketing para colegios y Universidades”. Ahí encontrarás más información útil para completar tu conocimiento sobre las estrategias que te permitirán sobresalir en el entorno educativo.
{{cta(‘74605b31-3fd1-4256-8a0d-c16aa7f808d4′,’justifycenter’)}}