Metas SMART: ¿Qué son y cómo hacerlas?

por | Jul 17, 2023 | Crecimiento | 0 Comentarios

Hablar de metas y objetivos implica establecer las prioridades para cada equipo de trabajo que conforma una empresa; así mismo permiten que los resultados de cualquier negocio sean medibles, siendo una guía para el crecimiento

 

Ahora bien, ¿alguna vez has escuchado el término de metas SMART (Specific, Mensurable, Achievable, Relevant and Timely)? ¿Sabes a qué hace referencia y por qué son importantes? 

 

Las metas SMART son aquellas que como sus siglas en inglés lo indican son específicas, medibles, alcanzables, relevantes y oportunas, las cuales ayudan a mantener la dirección que nos propusimos inicialmente.

 

¿Te interesa conocer más al respecto? Continúa con tu lectura y descubre las mejores estrategias para crear e implementar este tipo de metas en tu empresa a fin de obtener los mejores resultados.

Hablemos de metas SMART:

 

Si quieres obtener mejores resultados en tu empresa es importante que tengas bien definido hacia dónde quieres ir, por dónde debes empezar y el rumbo que debes tomar

 

Hoy en día, sea cual sea el sector al que nos dediquemos e incluso el tamaño de nuestra empresa; establecer metas es vital para obtener resultados medibles que nos permitan determinar estrategias de mejora que propicien el crecimiento de nuestro negocio.

 

como-crear-objetivos-smart-en-tu-empresa-1

Por esta razón, te recomendamos que adoptes la filosofía SMART para generar un mayor control en estos aspectos. Ahora bien, definamos a que hace alusión cada uno de los conceptos que integran esta metodología.

 

  • Específico:

En muchas ocasiones solemos crear metas que son demasiado amplias. Si no logramos pasar de lo general a lo específico muy difícilmente podremos centrar nuestra atención y esfuerzo en las actividades que realmente merecen la pena. Tus metas deben ser lo más específicas posible, es decir, de forma clara debes saber qué es lo que quieres conseguir.

 

  • Medible:

Probablemente en más de una ocasión te ha pasado que haces todo lo que consideras necesario para alcanzar una meta, pero no estás seguro sí ya lo lograste o aún te falta, en este sentido ¿qué métricas utilizas para determinar si se cumple el objetivo deseado?

 

En todo momento es muy importante que puedas medir el progreso; para ello debes definir una métrica o algún tipo de unidad de medida que te permita saber exactamente cuándo habrás logrado dicha meta.

 

  • Alcanzable:

Encuentra un punto de equilibrio, no lleves de un extremo a otro tus metas; no se trata de caer en el pesimismo ni de ser demasiado ambiciosos. Ten claro los recursos con los que cuenta tu empresa, cuál es su situación actual, las áreas de oportunidad y las limitantes, con base en ello determina qué es lo que quieres lograr.

 

  •  Relevante:

Establecer la ruta de acción que queremos seguir para crecer como empresa no se trata únicamente de definir los alcances que nos gustaría tener. Una meta orientada a resultados es aquella que se apega a lo que busca tu negocio y que realmente tiene un impacto en su crecimiento. Siempre hay que preguntarse que problema necesitamos resolver, establecer la discrepancia que existe; para así tener metas encaminadas a dar solución a esos problemas.

 

  • Tiempo límite:

¿En cuánto tiempo debes alcanzar tu meta?, esta pregunta nunca debe de quedar abierta a la imaginación, ya que todo lo que no tenga un plazo establecido, no tendrá un seguimiento ni orden efectivo. Aunado a ello, trata de ser lo más realista posible. Todo va de la mano y acorde a la magnitud de los alcances que quieres lograr establece esa fecha límite.

 

¿Por dónde puedo empezar?

 

Como te podrás dar cuenta las metas SMART requieren de un amplio trabajo y análisis previo. Sin embargo, una vez que las estableces es mucho más sencillo darles seguimiento y tener bien definido el punto en el que te encuentras para saber qué requieres para recorrer el resto del camino. Dicho esto, es momento de que veamos cómo podemos crear esas metas.

 

pexels-rodnae-productions-5915193

 

  1. Define qué quieres lograr, incluye cuáles serán las acciones que deberás tomar para alcanzar tu meta y quiénes serán los responsables de cada actividad.
  2. Analiza si cuentas con los recursos necesarios para cumplir tu meta, no olvides que todo se trata de crear ese equilibrio que te dé la pauta a conocer que tan escalable es lo que deseas lograr.
  3. Focaliza el tiempo que tomará cada una de las acciones que piensas ejecutar para el cumplimiento de tu meta, con base en esa información establece de forma clara la fecha límite para el cumplimiento y medición de la misma.
  4. Establece las métricas de medición que utilizarás para determinar los avances en el cumplimiento de tu meta, para que puedas analizarlos de manera regular y así hacer ajustes en tus estrategias si notas que algo está fallando.
  5. Pon en marcha las acciones pertinentes para lograr eso que tanto anhelas y motiva a los involucrados a dar lo mejor de ellos para cumplirlo.

 

Finalmente, te recomendamos que en todo momento estés abierto a la posibilidad de cambiar o modificar tus estrategias para conseguir tus metas, así lograrás propiciar el crecimiento que tanto has soñado.

 

Así mismo, una vez que tienes claro lo que deseas lograr no esta de más una ayuda extra. En Impactum somos una agencia Inbound que puede hacer crecer tu negocio como nunca lo hubieras imaginado, porque te brindamos las herramientas necesarias para lograrlo.

 

¿Quieres descubrir más al respecto? Da clic en el botón “Casos de éxito con Inbound marketing” y conoce el crecimiento que han tenido muchas empresas que se han atrevido a apostar por el Inbound marketing.

 

Nueva llamada a la acción

Artículos relacionados