Cambia la forma de hacer MARKETING en tu EMPRESA INDUSTRIAL

por | Abr 11, 2023 | Sin categorizar | 0 Comentarios

¿Necesitas generar nuevas estrategias de Marketing y ventas? Te queremos presentar una forma de crear toda una metodología enfocada en objetivos específicos desde el inicio.  Cambia la forma de hacer marketing y genera impacto.

Si ya conoces cómo se diferencia el marketing industrial probablemente te estarás preguntando “Bueno y ¿qué pasos tengo que seguir para tener buenos resultados en mis esfuerzos de Marketing?”

Has llegado al lugar indicado. Ya que en este artículo te daremos buenas primeras pautas a seguir para empezar a cambiar tu marketing industrial.

Si eres un director de empresa industrial o gerente, ya sea de ventas, comercialización o marketing, este artículo te dará información esencial.

Traza la ruta correcta desde el principio

Es hora de que hablemos de cómo puedes empezar a lograrlo, aquí te damos algunos puntos específicos que debes evaluar si ya sigues.

Conoce a tus clientes

Puede que pienses que esto sea fácil al ofrecer un producto o servicio, sin embargo no es tan sencillo.

conoce-a-tus-clientes

¿Qué tanto conoces a tu mercado? Debes siempre de cuestionar y poner a prueba mediante experimentos. Este punto lo debes considerar en todo momento ya que debes conocer su percepción de ti pero más que de ti, del PROBLEMA QUE LES AYUDAR A RESOLVER. Este proceso inicia por ese “cambio” en la forma de ver tus ventas: Céntrate más en el cliente.

Logra que te visualicen como una empresa industrial de prestigio y que verdaderamente da una explicación concreta de sus productos y servicios industriales. Analiza qué es lo que buscan y que él lo que genera una mayor interacción con ellos. Hay distintas formas de hacerlo. Por ejemplo, empezar por hacer un Buyer’s Persona: Una representación ficticia de tu cliente ideal. Este es un buen primer paso para conocer a tú mercado. Descarga aquí una plantilla para hacer tu Buyer Persona.

¿Vendes con esquema B2C? Hazlos sentir parte de la empresa

No existe una mejor manera de interactuar con un cliente actual que dejándolo ser parte de la empresa. Aunque esto funciona más en empresas B2C.  Venderle a tu consumidor final el hecho de que son ustedes (tu empresa) los que tienen los mejores productos y servicios para solucionar sus problemas.

Si tu empresa industrial vende en esquema B2C es esencial generar contenido de calidad con el cual tu mercado/ cliente ideal se pueda relacionar.

Consejo tanto para empresas industriales con esquemas B2B y B2C:

Recuerda que son personas quienes confiaron en ti.

Aún al concretar negocios con una empresa, fue con una persona con la que hablaste primero; la que te encontró.  Y son las que finalmente darán pauta para realizar alguna recomendación con base en la experiencia que les otorgues. Ellos serán los primeros voceros de marca cuando hayas mejorado en algo que se te ha solicitado. Por eso debes generar interacción con ellos.

Genera tu propio contenido

Nada es más apreciado por el público que tu contenido sea original y que le otorgue algún beneficio o conocimiento.

Los tutoriales por más simples o fáciles que lleguen a ser son de gran utilidad para los clientes quienes muchas veces buscan estos en otros sitios. Creeme si se los puedes dar tú como marca es lo mejor para ellos. Creeme como consumidores nos guiamos por las empresas en las que ya hemos confiado anteriormente.

Si aún tienes duda de lo que nos referimos cuando decimos «Contenido», aquí te dejamos algunos ejemplos:

cambia-la-forma-de-hacer-marketing

Blogs

Sitio dedicado a la publicación de artículos relevantes que le hablen a tu cliente ideal/ buyer persona.

pillar-pages-con-marketing-industrial

Pillar pages

Páginas donde se trata un tema a grandes rasgos y redirige a subtemas.

genera-tu-propio-contenido

Videos

Te ayudarán a comunicar un mensaje de manera más “viva”.

pagina-web-y-landing

Páginas de aterrizaje

Páginas a la que se llega a través de un llamado a la acción y que están dedicadas a explicar una propuesta clara y recabar información a cambio de la oferta.

 

 

 

 

Tu página web como punto de prospección

Un punto muy importante es ¿Que están dispuestos a hacer los posibles clientes por conocer un poco más? Tu página debe estar alineada con esos objetivos. Y hay distintas formas de lograrlo. Por ejemplo con la creación de formularios. Estos pueden ser de gran utilidad para generar prospectos calificados y con un interés en tu contenido y por consecuencia incluso en tú empresa.

Tú página web debe ser parte de tu estrategia de mercadotecnia y ventas. No tomarla en cuenta o tenerla como una herramienta aislada podría afectar tus ventas. Optimiza tú sitio para que puedas generar ventas. Recuerda ver tu página como una herramienta.

JUNTA LOS PASOS METÓDICAMENTE

Hay distintas formas de optimizar… por ejemplo, el ofrecer un artículo a cambio de un correo electrónico. Lo que puede ser de gran utilidad ya que puedes segmentar la disposición de tus clientes al igual del grado de importancia de tu contenido. Hemos escrito más en nuestra página sobre inbound marketing para la industria. Queremos ayudarte a conocer cómo impactar en tu mercado.

Nuevamente queremos invitarte a ver cómo una metodología de Inbound Marketing puede ayudarte. Cuando estas se aplican de manera completa, utilizan todas las herramientas digitales a su favor. Con el fin de que trabajen en conjunto para tus metas de ventas.

Da click en el siguiente botón y podrás descubrir cómo una metodología de inbound marketing se puede aplicar en una empresa industrial:

{{cta(‘ca610eab-061d-425d-ad0e-e407c1c96a9f’,’justifycenter’)}}

Hay muchas maneras de generar estos resultados. La interacción de esta metodología en conjunto utiliza de distintas herramientas. Como pueden ser Llamados a la acción (CTA’s), formularios, Páginas de aterrizaje, artículos de blogs, videos, descargables, estudios, etc. Conectado a través de Llamados a la acción/ CTAs (Call To Action) los cuales los puedes ver como un motivador a que se descarguen estos archivos, estos deben ser atractivos y visibles en todo momento en tu sitio web.

Hay mucho aún que aprender sobre Inbound Marketing y de cómo puede ayudar a tú empresa. No olvides visitar la página “Inbound marketing para empresas industriales”. Aquí te dejamos otros artículos de interés para ti:

  1. Cómo se diferencia el Marketing Industrial
  2. Diferencias entre marketing pagado y orgánico
  3. Inbound marketing para empresas industriales (página pilar)

Artículos relacionados