El blog es la herramienta clave en la metodología de inbound marketing para que tu empresa obtenga prospectos interesados en temas relacionados con tus productos o servicios, guiándolos mediante contenido digital informativo y útil a realizar una acción.
Los blogs son sitios web donde podrás encontrar información y artículos actualizados periódicamente sobre un tema en específico, en estos los usuarios tienen interacción directa con el contenido, creando un valor especial para la marca que ha publicado el blog.
Es importante recalcar que un blog no es lo mismo que una página web, se diferencian en la parte de funcionalidades de plataformas de creación de contenido donde para el blog tenemos software que nos ayudan a facilitar su establecimiento en la red, por ejemplo: Blogger o WordPress.
Ventajas de un blog:
El realizar un blog para tu empresa tiene muchas ventajas las cuales ayudarán a que la compañía llegue a ser visible al mundo exterior para llamar la atención de clientes potenciales, generando un interés permanente sobre las convicciones de la empresa.
Algunas de las ventajas que nos ofrecen los blogs son: recibir feedback de los lectores, estar actualizado en los temas relevantes para el sector de tu empresa, atraes tráfico en usuarios y generas prospectos para ventas, se genera una interacción con los usuarios, entre otras muchas.
¿Qué relación existe entre el Blog y el Inbound Marketing?
Antes de ir de lleno al tema, tenemos que definir el Inbound Marketing como la metodología de atraer y contactar con clientes mediante contenido útil para generar un reconocimiento, una consideración y una decisión por parte del cliente.
La relación que existe entre un Blog y el Inbound Marketing es que el inbound marketing le dará la teoría de atraer, interactuar y deleitar al usuario, mientras que en el blog crearemos contenido con base a dicha metodología para atraer al usuario y así generar alguna interacción encaminada al beneficio de la empresa que publico el blog.
Es de suma importancia determinar qué herramientas utilizaras en tu estrategia de Inbound Marketing, ya que estas son las que te acercaran a tu cliente y lo convertirán en un prospecto, o simplemente te ayudarán a conocer si tu blog está siendo del interés o de utilidad para tus leads, debemos tomar este aspecto en cuenta, ya que significa interactuaron con el blog y tenemos su atención.
Generación de leads:
Los leads son los usuarios que han demostrado interés en nuestro sitio o alguna propuesta de valor que creamos para ellos. Este se puede iniciar desde el buscar adquirir una oferta, una suscripción, un e-book o participar en un webinar. Permitiéndonos generar una base de usuarios en la que tendremos la oportunidad de seguir ayudándolo a encontrar una solución a su problema, según lo marca la metodología inbound.
Estas estrategias son de gran utilidad para aumentar las ventas pues tenemos la oportunidad de convertir los leads a clientes potenciales que realmente estén interesados en tú producto o empresa.
A la hora de crear un blog debemos de pensar en el inbound marketing y pensar en la forma en que las personas buscan información por internet para así entregarles contenido relacionado con sus expectativas y necesidades. Los contenidos se deben crearse buscando la máxima atracción por parte del público objetivo. Un contenido optimizado que responda a las preguntas de los clientes.
Posicionamiento SEO:
El blog al ser un sitio web aparecerá en los sitios de búsqueda, para esto las empresas necesitan que su blog aparezca en los principales lugares de los sitios o páginas web para que el usuario interactúe de manera principal y eficaz, por esta razón se debe aplicar un posicionamiento SEO.
Según la empresa SEMrush el posicionamiento SEO se basa en los procesos o técnicas que se aplican a una web en cuanto a diseño, arquitectura, contenidos y programación, para hacer que estas aparezcan en las mejores posiciones dentro de los motores de búsqueda.
Una pieza clave para lograr este cometido es contar con un contenido frecuente, actualizado y profesional de tu blog, demuestras que eres una empresa de calidad que sabe lo que hace, que conoce los pormenores del segmento y que además brinda a los usuarios información relevante, independientemente de si son o no clientes.
Debemos mencionar que una herramienta como el blog sirve para crear, nutrir y afianzar una comunidad de usuarios interesados que siguen, comparten y están al pendiente de nuestras publicaciones.
Esta también ayudará al Inbound Marketing para poder guiar al prospecto a realizar una acción guiada a la compra mediante temas de su interés, además ayuda a entablar de manera indirecta o directa el contacto entre empresa y usuario.
Nos permite demostrarle al usuario que conocemos a fondo el tema, que somos autoridad en la materia y que nos interesa ayudarlo a solucionar sus inquietudes. Hoy en día el blog y el inbound marketing van de la mano para satisfacer las necesidades de los usuarios digitales.
Recordemos que cualquier estrategia con buenos cimientos debe llevarse de la mano de especialistas en el tema como lo son los profesionales de una agencia de Marketing o en específico una agencia de Inbound Marketing.
Ahora ya sabemos cómo un blog puede llegar a complementar una estrategia de Inbound Marketing y todos los beneficios que puede otorgar a una empresa con base a resultados medibles.
¿Conoces la diferencia entre las estrategias que puede implementar una agencia de Marketing y una agencia de Inbound Marketing? Da clic en el botón de abajo y obtén la guía en la que te contamos todos los beneficios que te pueden otorgar. ¡Descubre cuál de estas dos opciones se ajusta más a las necesidades de tu empresa!
{{cta(‘38643868-1eeb-4ff9-b942-d8f4d3285f3c’,’justifycenter’)}}