«¿Mi página web es efectiva?»…si eres un dueño de negocio con página web, seguro esta es una pregunta que te has hecho alguna vez. Nuestra página web debería ser nuestra principal herramienta de ventas, por las siguientes razones:

  • las personas ahora usan a Google como su mejor consejero de dónde pueden encontrar aquello  que necesitan, por cada búsqueda que no estés, son oportunidades de ventas que estás perdiendo
  • las páginas web pueden contar con herramientas muy nobles que te permiten saber qué  resultado está teniendo tu estrategia de marketing y ventas: el mensaje, el público, las imágenes, dónde dan clic, hasta donde leen, entre mucha más información que es muy importante para tus equipos.
  • tu sitio web es un escaparate de tu empresa, 24/7, sin límite geográfico, ni de horario

Por estas y otras razones, en este artículo te platicaré sobre 3 puntos que debes considerar para que tu página web sea efectiva, basándome en los 3 pilares del diseño web enfocado al crecimiento:

¿Mi página web es efectiva? R: Minimiza los riesgos asociados con el diseño web tradicional

pagina web efectiva

Primero que nada, para evitar los riesgos asociados con el diseño web tradicional debes adoptar una postura como de científico, es decir, debes estar dispuesto a trabajar con un enfoque sistemático, en búsqueda de verdades, que te permita acortar el tiempo que te toma lanzar  tu página web, ¿a qué me refiero?: 

  1. Debes conocer a la perfección a tu público objetivo, para saber a quién vas a enfocar tu estrategia tanto de atracción, como de convencimiento dentro de la página.
  2. Una vez que los definas, elige cuáles podrían ser los productos, medios y frases por las que te podrían encontrar, es decir, elige las características que debería tener tu página, aquellas por las que les gustaría visitar y permanecer en tu página. Recuerda que éstas son hipótesis basadas en lo que definiste investigando a tu público objetivo, y las responderás hasta que ya esté en marcha tu página web.
  3. Ya con tus hipótesis de qué características debe tener tu página, priorízalas de acuerdo al impacto que éstas tendrían en tu página: las más importante para obtener más y mejores clientes serán las que implementes primero.
  4. Analiza constantemente tus analíticas para saber qué debes mejorar
  5. Una vez aprendido qué debes mejorar (mensajes, imágenes, públicos, etc.), transmite ese conocimiento al resto de la empresa.

 

>>> CONOCE MÁS SOBRE EL DISEÑO WEB ENFOCADO AL CRECIMIENTO AQUÍ <<<

¿Mi página web es efectiva?

¿Mi página web es efectiva? R:Aprende y mejora constantemente

Como bien te dije, para responder tu pregunta de «¿mi página web es efectiva?», debes estar constantemente investigando, probando y aprendiendo sobre tus visitantes. En resumen: preocuparte por la optimización de tu página.

Por ejemplo: si la gente no te está dejando sus datos, puedes hacer un botón más grande y poner una gran flecha para hacerlo notar, y en 15 días revisar qué pasó. Si no tuviste tantos datos como esperabas, debes analizar por qué: ¿fue el texto que decía tu botón?, ¿fue el hecho que tus visitas debían dar muchos clics?, ¿no era claro por qué debían dejarte sus datos?…en fin, puede haber muchísimas razones, pero lo importante es que lo analices y hagas tantas pruebas sean necesarias para dar en el clavo

Ya una vez resuelto cuál es la mejor práctica para conseguir tu primer objetivo, ya puedes pasar a los siguientes, aplicando el mismo proceso que con el primero.

Así que los pasos serían:

  1. Define tus objetivos
  2. Prioriza tus objetivos
  3. Define un experimento por cada uno, para resolver cuál es la mejor práctica
  4. Analiza los resultados de tu experimento
  5. Aprende de los resultados
  6. Transmite el conocimiento
  7. Repite el proceso

 Recuerda que «a través de la mejora continua podemos alcanzar el máximo rendimiento».

¿Mi página web es efectiva? Comparte tu información aprendida a Marketing y ventas

Sé que te lo he repetido mucho, pero me es muy importante que quede claro el hecho de que siempre debes transmitir el conocimiento aprendido a toda tu empresa, especialmente a tus departamentos de Marketing y Ventas. El Diseño que Conduce al Crecimiento está estrechamente integrado con éstos, y todo lo que aprendemos sobre los visitantes ayuda a informar y mejorar las estrategias y tácticas que se aplican, tanto de marketing, como de ventas; y no me refiero exclusivamente a la parte digital, sino también al mundo de carne y hueso donde tratamos directamente con las personas. 

Imagínate que diseñaste una campaña para tu producto estrella, para un tipo de cliente en específico; definiste tu mensaje publicitario, las fotografías, las promociones, los medios… en fin, diseñaste cada punto con lujo de detalle y lo aplicaste también en tu página web. Arranca tu campaña y pasados los días te das cuenta que la gente que visita tu página no parece interesada por lo que lee, y simplemente se va, así que tu equipo decide usar el plan B de mensaje publicitario y lo modifican en su página y ¡PUM! comienzan a caer los prospectos. Tu descubrimiento: el mensaje no era el adecuado y deberían usar el mensaje B.

¡Ahora debes pasar esa información para tu equipo de ventas! Dado que el mensaje B hace más clic con la mente de tus clientes, es mucho más probable que tu equipo de ventas logre empatizar con ellos si usan éste y no el mensaje A.

Como éste podría contarte más ejemplos, pero creo que el punto quedó claro.

Así que ahora ya sabes, si ya hiciste la inversión en una página web, asegúrate de sacar el mayor provecho de ésta y conviértela en tu herramienta de ventas #1. Recuerda que a la larga puede ahorrarte mucho dinero en estrategias que no te están dando resultados, pues es una fuente de información infinita si sabes cómo aprovecharla. Me gustaría saber ¿qué tan efectivas son tus páginas? Te dejo el resumen en una corta imagen aquí debajo:

Artículos relacionados